Ciclo de conferencias

Abr 12, 2023

Durante los próximos meses de abril y mayo la Catedral de Mallorca, conjuntamente con la Catedra Seu de Mallorca, llevará a cabo tres conferencias que cubrirán una variedad de temas interesantes y serán presentadas por expertos en sus respectivos campos de especialización.

La primera conferencia tendrá lugar el próximo 26 de abril a las 19:00 h en la Catedral y abordará el tema de la escultura arquitectónica de la Catedral en la época medieval. Desde los inicios de su construcción, la Catedral de Mallorca ha sido refugio de buena parte de los mejores exponentes del arte isleño de todas las épocas, aconteciendo, así, la morada de un conjunto de bienes muebles que no tiene parangón. La escultura arquitectónica, en cambio, se caracteriza por ser una manifestación artística indesligable de la arquitectura, pero, al mismo tiempo, revestida de autonomía propia. Precisamente, esta simbiosis con el edificio condiciona que a menudo pase desapercibida a un público inexperto. La conferencia, pues, pretende dar a conocer un patrimonio que cuenta con exponentes de gran calidad dentro del gótico europeo. Además, se hará un recorrido por los conjuntos de escultura arquitectónica de época medieval que se conservan, destacando la Capilla de la Trinidad, el Portal del Mirador y el Portal de la Almoina. Esta conferencia será presentada por la Dra. Antonia Juan, profesora e investigadora de la Universidad de las Islas Baleares.

La segunda conferencia a cargo de Dra. Aina Escobar, investigadora del Grupo CPAR y de la UIB, se centrará en la escenografía litúrgica de la edad moderna en la Seu. Arquitecturas efímeras, textiles, luminaria, efectos sonoros y olfativos son algunos de los recursos usados en la época moderna para transformar la Catedral en una escenografía litúrgica de carácter multisensorial para celebrar las principales ceremonias y acontecimientos de ciudad de Mallorca en los siglos XVI y XVII. Se trata de un pasado artístico para descubrir como una parte del estudio del patrimonio cultural inmaterial de Mallorca. Será el próximo 3 de mayo a las 19:00 h en la Catedral.

La tercera y última conferencia se llevará a cabo el próximo 18 de mayo a las 19:00h esta vez en el Museo de Arte Sacro de Mallorca, a cargo del Dr. Andreu Villalonga, profesor e investigador de la Universidad de las Islas Baleares. La celebración del Día Internacional de los Museos y la exposición sobre el taller de los López organizada por el Museo de Arte Sacro de Mallorca ofrece una ocasión excelente para reflexionar sobre los contenidos y las potencialidades de una institución dedicada a la preservación, investigación y divulgación del arte sacro. Se planteará una propuesta de lectura de la imagen religiosa, surgida de los pinceles del López, que no se agote en sí misma, que intente ir más allá de los valores formales y de la catalogación estilística, recuperando la memoria histórica de su función original como instrumento cultual y poniendo en valor las posibilidades didácticas del arte sacro como mecanismo de divulgación de los contenidos escriturales y teológicos que los López supieron interpretar tan bien. Quizás por eso, sin desmerecer otros factores, configuraron el taller pictórico insular más prestigioso y solicitado de la segunda mitad del quinientos.

NOTICIAS RECIENTES …

Plegaria del santo Rosario por el descanso eterno del Pontífice

El obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, ha presidido este miércoles una plegaria del santo Rosario por el descanso eterno del papa Francisco.

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.