La Fiesta de la Luz en la Catedral de Mallorca

Ene 31, 2022

La Seu abrirá sus puertas a las 7:30 horas del 2 de febrero para acoger uno de los eventos más reconocidos, que contará con un aforo limitado y será retransmitido en streaming. Un día antes, el 1 de febrero, el templo albergará una mesa redonda acerca de este fenómeno lumínico único.

La Fiesta de la Luz es un evento único y fugaz. Cada 2 de febrero y cada 11 de noviembre, la luz del sol que entra por el rosetón mayor de la Seu —uno de los mayores rosetones de las catedrales góticas europeas, también conocido como el ojo del gótico— se proyecta justo debajo del rosetón de la fachada interior del portal mayor. Este rosetón mayor, con 11,85 metros de diámetro exterior y 1.115 cristales, eventos como la Fiesta de la Luz son uno de los motivos para que la Seu de Mallorca sea conocida como la catedral de la luz.

Pero el carácter especial de la Fiesta de la Luz no acaba ahí. Y es que esta exaltación lumínica se produce en fechas muy señaladas. El 2 de febrero, el dos del dos, cuarenta días después de Navidad, donde se celebra la fiesta de la Candelera, que conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén y la purificación de su madre, María. Por su parte, el 11 de noviembre, el once del once, día de San Martín.

Este miércoles 2 de febrero, la Catedral abrirá sus puertas a las 7:30 horas, 60 minutos antes del fenómeno de la Fiesta de la Luz, que tendrá lugar a las 8:30. Esta será la segunda edición que cuente con público tras el comienzo de la pandemia, aunque el aforo estará limitado y será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento. Para aquellas personas que no puedan asistir, la Catedral de Mallorca emitirá el evento por streaming a través de la página web de la Catedral, así como en sus perfiles oficiales de Facebook y YouTube.

El Cabildo invita a todos los medios de comunicación que quieran asistir a que lo hagan, con la opción de poder acceder a la Capilla Real para captar el fenómeno in situ. Además, la responsable del área de Gestión Cultura estará a disposición de los profesionales de los medios, intentando resolver todas las dudas que puedan plantearse.

La mesa redonda: el martes 1 de febrero a las 19:00 horas

Por último, cabe resaltar que esta edición de la Fiesta de la Luz contará con novedades. En la víspera, la Catedral de Mallorca celebrará una mesa redonda con el objetivo de aportar luz sobre los aspectos más destacados de este fenómeno.

La Dra. Mercè Gambús ejercerá de moderadora de la mesa redonda, cuyo objetivo será abordar la Fiesta de la Luz desde diversas perspectivas: la litúrgica, la de la historia constructiva, la de la historia del arte, o la de las matemáticas. Los ponentes serán el Dr. Daniel Ruiz (presidente de la Sociedad Balear de Matemáticas SBM-XEIX), el Dr. Miquel Ballester (arquitecto técnico municipal de Campos) y Mn. Teodor Suau (deán-presidente del Capítulo de la Catedral).

NOTICIAS RECIENTES …

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.

El Crist de la Sang reúne a centenares de fieles y penitentes en la Catedral

La imagen del Cristo de la Sang llegó ayer después de las dos de la madrugada a la Catedral, acompañado del obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, los prohoms y los sobreposats.