LA CATEDRAL RECUPERÓ UNA TRADICIÓN DEL TEATRO SACRO-LITÚRGICO: LA ADORACIÓN DE LOS REYES DE ORIENTE

Ene 3, 2023

Gracias a un estudio inicial relacionado con el patrimonio inmaterial de la Seu, que han llevado a cabo al Sr. Rafel Morro Aguilar, responsable del Archivo Capitular de Mallorca, y el Dr. Sebastián Escalas Sucari, Técnico en documentación del Área de Conservación de Patrimonio, día 4 de enero, a las 19:00 h, la Catedral de Mallorca recuperará la representación de la Adoración de los Reyes de Oriente, una tradición de carácter litúrgico y cultural, que no se representa desde el s.XIV.

La Catedral de Mallorca está empezando a desarrollar una serie de proyectos relacionados con el conocimiento y la valoración de su patrimonio inmaterial. Dentro de estos proyectos, la recuperación del teatro medieval es uno de los objetivos principales teniendo en cuenta su relación entre la liturgia y la cultura, contexto donde se enmarca esta representación.

En el Archivo Capitular se custodian un gran número de volúmenes donde se pueden encontrar referencias en las diversas fiestas y representaciones que tenían lugar a lo largo del año en la Seu. Los volúmenes más interesantes para conocer el procedimiento de la fiesta son las consuetas, puesto que recogen las costumbres litúrgicas y en muchos de los casos hacen referencia a cómo tenían que ir vestidos, qué tenían que cantar y como se tenían que mover los presbíteros de la Catedral en las diferentes ceremonias. Desgraciadamente, ninguna de las consuetas custodiadas en el Archivo Capitular y que han llegado hasta hoy día, tiene referencias a la representación de la fiesta de la Adoración de los Reyes. Pero sí que se pueden encontrar referencias a esta y otras fiestas y representaciones en otra documentación del Archivo Capitular de la Catedral.

En cuanto a la representación de la Adoración de los Reyes, la primera referencia que se encuentra es el pago al pintor Pere Marçol, en diciembre de 1392, para pintar la estrella de los Tres Reyes. Se sabe por documentación secundaria que esta estrella se movía por el templo con un sistema de doble hilo durante la escenificación. Medio siglo más tarde, en enero de 1445, se encuentra un pago para celebrar la oferta de la misa mayor el día que se hizo la representación de los Tres Reyes de Oriente, que aquel año se realizó el 17 de enero, festividad de “Sant Antoni de Viana”.

El Archivo Capitular conserva, además del ya mencionado, dos antifonarios—entre otros— de los siglos XV y XVI, con las piezas musicales interpretadas durante la liturgia de la epifanía, de la que se indica que surge el texto de la representación de la Adoración de los Reyes.

Con estas simples referencias se puede ver como en la edad media ya se representaba la Adoración de los Reyes en nuestra Catedral, desde la cual se expandió a las parroquias de la Diócesis. Es por eso, de gran interés para la conservación del patrimonio inmaterial de la Seu conocer su historia y recuperar sus tradiciones. Por estos motivos, el miércoles día 4 de enero, a las 19:00 h, la Catedral de Mallorca acogerá la representación de la la Adoración de los Reyes de Oriente, a cargo de la Asociación Cultural “Es Seregall” de Deià.

NOTICIAS RECIENTES …

Plegaria del santo Rosario por el descanso eterno del Pontífice

El obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, ha presidido este miércoles una plegaria del santo Rosario por el descanso eterno del papa Francisco.

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.