Aina Verdera pondrá voz a la Sibila en la Catedral de Mallorca

Dic 10, 2021

La Seu acogerá a las 23:00 h del 24 de diciembre, noche de Maitines, la tradicional interpretación de este canto religioso, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2010.

Cada ciudad, pueblo o comunidad cuenta con sus propias tradiciones navideñas. En Mallorca, dicho privilegio le corresponde al Canto de la Sibila y a su interpretación en la Seu durante la noche de Maitines, a las 23:00 del 24 de diciembre.

La sibila es una de las mayores y más longevas tradiciones religiosas que existen en Mallorca. Este canto sobre el Juicio Final se interpreta desde hace siglos en la noche de Maitines. Es un rito que se lleva a cabo en las iglesias, pero pocas de esas interpretaciones guardan tanta relevancia como la que se realiza en la Catedral.

En este 2021, los asistentes podrán escucharán el Canto de la Sibila de la voz de la mencionada Aina Verdera, cantante y directora de la Coral Polifónica de Bunyola. La celebración estará presidida por el obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, y Pedro Tomas, de l’Escolania dels Vermells, ofrecerá el sermón de la Calenda.

Historia de la sibila

El peso cultural e histórico del Canto de Sibila es enorme. Este poema que procede del mundo clásico se empezó a interpreta con melodía gregoriana a partir de la Edad Mediana. Sin embargo, el Concilio de Trento acabó con la mayoría de sus representaciones. La Sibila solo sobrevivió en dos puntos concretos del Mediterráneo: al Alguer, ciudad del noroeste de Cerdeña y en Mallorca.

El Canto de Sibila fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010.

NOTICIAS RECIENTES …

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.

El Crist de la Sang reúne a centenares de fieles y penitentes en la Catedral

La imagen del Cristo de la Sang llegó ayer después de las dos de la madrugada a la Catedral, acompañado del obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, los prohoms y los sobreposats.