Dos de los vitrales que Antoni Gaudí diseñó para la Catedral de Mallorca se expondrán en el Museé d’Orsay de París

Ene 26, 2022

Antes de su transporte desde el Museo de Arte Sacro de Mallorca, los vitrales deberán recibir una intervención de consolidación de sus partes más dañadas, proceso que estará financiado por el museo francés.

El arquitecto catalán Antoni Gaudí, protagonizó a comienzos del siglo XX una de las intervenciones más importantes en la historia de la Catedral. Su huella se dejó notar en muebles, en el exterior e interior de la Seu, y también en su iluminación mediante vitrales. Dos de los vitrales diseñados por Gaudí, que descansan en el Museo de Arte Sacro de Mallorca, se expondrán en el Museé d’Orsay de París entre abril y julio de 2022.

Los vitrales formarán parte de una exhibición sobre Gaudí que están llevando a cabo, de forma conjunta, el Museu Nacional d’Art de Catalunya y el Museé d’Orsay parisino. Antes de su préstamo, ambos ejemplares deberán recibir una intervención de consolidación que financiará el museo francés, este próximo viernes viajarán a Barcelona para empezar el proceso de restauración.

En origen, los dos vitrales formaban parte de una petición conjunta por parte de los museos, para el préstamo de ciertas obras de Antoni Gaudí que la Catedral de Mallorca tiene en propiedad, en el marco de su intervención de comienzos del siglo XX. La Catedral realizó una selección entre las obras solicitadas, valorando el estado de conservación y el uso litúrgico que tienen dichas piezas. Y así, por ejemplo, ejemplares como el tintinábulo y el conopeo de la Seu no podran salir debido a que se utilizan en la celebración del Corpus.

En el caso de los vitrales, la Catedral fue reticente inicialmente a su préstamo debido a sus problemas de conservación, que podrían verse agravados en el traslado. Sin embargo, dado el interés específico del Musée d’Orsay en los vitrales, será el centro francés el que financie la intervención de consolidación necesaria en los paneles más dañados, necesaria para que puedan viajar.

La obra de consolidación puntual correrá a cargo del barcelonés Jordi Bonet, de Vitralls Bonet, artesano que ya ha colaborado con la Seu en numerosas ocasiones. La exposición del Musée d’Orsay en la que se mostrarán los vitrales de Gaudí comenzará el 12 de abril y finalizará el 17 de julio de 2022.

NOTICIAS RECIENTES …

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.

El Crist de la Sang reúne a centenares de fieles y penitentes en la Catedral

La imagen del Cristo de la Sang llegó ayer después de las dos de la madrugada a la Catedral, acompañado del obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, los prohoms y los sobreposats.