El Corpus Christi: La festividad y sus elementos

Jun 13, 2022

El Corpus Christi, que en latín significa «cuerpo de Cristo», es una fiesta religiosa que celebra la presencia de Cristo en la Eucaristía.

El propósito de esta fiesta es conmemorar la celebración de la Eucaristía que tiene lugar el Jueves Santo durante la Última Cena, cuando Jesús transformó el pan y el vino en Su Cuerpo y Sangre e invitó a los apóstoles a comulgar con el Señor. Es decir, el Corpus Christi se celebra sesenta días después del Domingo de Resurrección, el jueves después de la Trinidad, que cae en el domingo después de la Santísima Trinidad.

Así, la celebración del Santísimo Sacramento incluye procesiones por las calles y lugares públicos donde se exhiben algunos símbolos sagrados, junto a la multitud de fieles. Los elementos litúrgicos más destacados de la fiesta del Corpus Christi son la ‘Lledània’, la Custodia, el Conopeo y el Tintinábulo.

Lledania

Lledània

Una cruz procesional del Corpus. Antiguamente se adornaba con flores frescas, pero con el paso del tiempo ha acontecido en una cruz de cera. Es transportada por los miembros de las cofradías de Palma. Una tradición era recoger la cera quemada este día y depositarla a las puertas de las casas, con la creencia de que así se tendría buena suerte todo el año. En 1743 la cruz de la ‘Lledània’ fue prohibida y el 1750 el Ajuntament de Palma la recuperó.

Custodia

Obra de arte con base neogótica del siglo XIX, pieza central gótica y parte superior de estilo barroco, de 120 kg de peso y 2,28 m de altura. El año 2011 se recuperó la tradición centenaria de llevar la Custodia a cuestas, pero desde 2014 se volvió a utilizar la carroza. No es una obra unitaria, ya que es el resultado de las reposiciones y añadidos que se han llevado a cabo durante su historia. En su tronco, se encuentra el escudo de armas de un relicario que el obispo Gil Sánchez Muñoz, muerto en 1447, entregó a la Seu. Otro obispo, Bernat Nadal, dio los 826 brillantes que rodean entre finales del XVIII y principios del XIX.

conopeu i tintinacle

Conopeo

Es un elemento, diseñado por Gaudí, que se utiliza en las procesiones litúrgicas y de una creatividad y originalidad extraordinaria. Tiene forma cónica, parecido a un paraguas, con una tela con franjas de colores amarillo oro y rojo. Se cree que los colores representan la señera papal medieval. El conopeo está sujeto por una asta de madera que lleva en lo alto una esfera coronada por una cruz. La corona de plata que la ciñe es de 2004, ya que la original, de aluminio, se degradó tanto que fue irrecuperable. Está hecho en madera, bronce y tejido.

Tintinábulo

Como el conopeo, es otro elemento diseñado por Gaudí que se usa en las procesiones. Es la campana que anuncia la llegada de la procesión. En el caso de este tintinábulo, aquello que hace sonar la campana es un martillo, que pica uno de los lados del bronce, de forma casi cilíndrica, y coronado por un sol radiante de puntas rectas y curvadas. La campana está sujetada por un palo de madera que permite llevarla en procesión.

NOTICIAS RECIENTES …

WhatsApp Image 2024 12 30 at 08.59.17 3

El obispo de Mallorca preside la celebración de la apertura del Año Jubilar 2025.

La celebración se ha iniciado con los ritos de apertura del Año Jubilar, que presidían una imagen de Cristo que será la imagen jubilar a la Seu.

MG 3745

Los fieles llenan la Catedral para la misa de Maitines

El obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, presidió en Nochebuena la misa de Maitines de la Catedral de Mallorca.

IMG 5421 edit 1

La Catedral celebra dos celebraciones ecuménicas para la comunidad alemana

La Catedral de Mallorca acogió el día 24 por la tarde dos celebraciones ecuménicas para la comunidad alemana de la isla, con motivo de la Nochebuena.

WhatsApp Image 2024 12 14 at 12.56.04 1

La Catedral acoge la VII edición de la exposición de dibujos ‘Tu ets l’Artista’

La Catedral fue el escenario el pasado sábado 14 de diciembre de la séptima edición de ‘Tu ets l’Artista’, una exposición que reúne la creatividad y el talento de niños y niñas de entre 3 y 12 años.

sibila

Celebración de Matines de Nadal a la Seu

La Catedral de Mallorca acogerá el martes 24 de diciembre la celebración de Maitines, a las 23.00 horas, presidida por el obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull.

foto 1 4

La Catedral celebra la solemnidad de la Inmaculada Concepción

La Catedral de Mallorca ha celebrado este domingo 8 de diciembre la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen Maria.