EL MASM INAUGURARÁ UNA EXPOSICIÓN TEMPORAL DEL TALLER DE LOS LÓPEZ

‘Nuestra Señora del Rosario’, el ‘Puente del Purgatorio’ y la ‘Divina Generación’ serán algunas de las piezas del taller de los López que se expondrán en el MASM hasta octubre de 2024.

El Museo de Arte Sacro de Mallorca acogerá una nueva exposición temporal titulada “El taller de los López y la pintura religiosa del Renacimiento en Mallorca”, abierta desde el 23 de febrero de 2023 al 31 de octubre 2024. Las piezas que se expondrán provienen de las parroquias de Montuïri, Sencelles y Santa Eulàlia; y también del Museo de Mallorca, de la Catedral de Mallorca y del propio fondo del Museo de Arte Sacro de Mallorca.

Mateu López sénior fue un pintor cordobés que debió trabajar en Valencia en el taller de Vicenç Macip y de su hijo Joan de Joanes. Llegó a Mallorca a través del encargo de un retablo que hizo la Catedral de Mallorca a los Macip. Después, el Cabildo Catedral le encomendó el retablo de las Almas del Purgatorio, un trabajo que le debió reportar una fuerte repercusión. Esto hizo que decidiera instalarse en la isla y abrir su propio taller a partir de 1546, en el que también trabajó años después su hijo, Mateu López júnior.

El taller de los López fue uno de los talleres de pintura religiosa más importantes de la Mallorca del siglo XVI. Con sus obras, los López normalizaron la iconografía religiosa a la luz de la Contrarreforma, lo cual marcó preferentemente la manera de tratar las imágenes por parte del resto de pintores mallorquines de la época, y consolidaron el estilo del Renacimiento en la isla.

Más allá de las investigaciones centradas en el contexto histórico y artístico del siglo XVI, aún son escasos los estudios especializados sobre el taller de los López. En este contexto historiográfico, se ha diseñado la presente exposición que nos invita a hacer un recorrido por la producción de estos pintores, quienes sin duda dejaron una importante huella en el panorama artístico mallorquín. La inauguración de la exposición será el próximo día 23 de febrero a las 19:00 horas.

En el marco de la exposición, se celebrarán varias conferencias para profundizar en el conocimiento de la obra de los López, con especialistas en la materia. También se dará la oportunidad de concertar visitas guiadas para entidades, asociaciones o grupos escolares. Y de manera periódica se realizarán actividades y/o visitas guiadas relacionadas con esta temática, incluyendo actividades para familias con niños de 4 a 10 años.

NOTICIAS RECIENTES …

porada scaled

La Catedral presenta el libro Gramàtica de la Seu de Mallorca, de Mn Teodor Suau i Puig

Gramàtica de la Seu de Mallorca, de Mn. Teodor Suau i Puig, será presentado el día 5 de octubre en la capilla Real de la Catedral, a las 19:00 horas. Se trata de una profunda...
Julia Font i Roig

La Catedral inicia un estudio sobre los personajes ilustres enterrados en el templo

El punto de partida del estudio está en la figura de Fray Julià Font i Roig (1545-1613), hijo ilustre de Palma y conocido como “el padre de los pobres”. Inicialmente fue...
novio poniendo anillo dedo novia

Empiezan los cursillos prematrimoniales en la Catedral de Mallorca

La Catedral de Mallorca inicia un nuevo ciclo de cursillos prematrimoniales para las parejas que tengan previsto casarse en el próximo año. La formación tendrá lugar durante dos...
IMG 20230505 114120 scaled

Programa de visitas escolares en la Catedral 2023-24

El Cabildo de la Catedral de Mallorca presenta, un año más, el programa educativo para el curso que se inicia este mes de septiembre. El programa 2023-24 está compuesto por una...
Escolania

Abierto el plazo de inscripciones a la Escolanía dels Vermells

La Escolanía dels Vermells abre el plazo de inscripciones para los niños de 7 a 14 años que deseen realizar las pruebas de acceso. Estas consistirán en un examen vocal y auditivo...
WhatsApp Image 2023 08 03 at 10.28.32

Se cumplen 500 años de la llegada de la reliquia de San Sebastián en Mallorca

Este año se conmemora el quinto centenario de la llegada de la Reliquia del brazo de San Sebastián a Mallorca. La pieza, que se conserva en la Sala Capitular Barroca del Museo...