La Capella de la Seu interpretará música religiosa de Semana Santa en Son Carrió

Mar 27, 2024

En una noche que promete ser un encuentro con la tradición y el espíritu de la Semana Santa, la Capella de la Seu, con siglos de historia musical, realizará un concierto el lunes 1 de abril en Son Carrió. A partir de las 20:00 horas, se podrá disfrutar de una experiencia única con la interpretación de piezas sagradas que han resonado a través de los siglos.

La Parroquia de San Miguel de Son Carrió acogerá, el lunes 1 de abril a las 20:00 h, el concierto que ofrecerá la Capella de la Seu, con la participación de Nadia Akaârir, Esther Barceló, Sofia Domenech, Inma Hidalgo, Maya Planas, Raquel Ribas como sopranos. Altos; Mònica Aguilera, Roberta Minnucci, Dolors Morell, Marisa Roca. Como tenores, Gerard Abril, Luís Aleñar, Roger Berenguer, Jaume Roca. Y Pep Alarcón, Miquel Company, Biel Mas, Pere Víctor Rado, Antoni Vila como bajos. Todos ellos interpretarán música religiosa de Semana Santa.

La Capella de la Seu ha acompañado las celebraciones religiosas de nuestra Catedral desde el siglo XVI. Actualmente, está formada por unos 15-18 cantantes, todos ellos con una larga experiencia coral y solista, dedicando una atención especial al repertorio religioso de todas las épocas y presentando repertorios variados de gran calidad y exigencia vocal.

Desde el año 2022 ha realizado conciertos con la Orquesta de Cámara de Mallorca, actuando en Mallorca y Alicante con un programa monográfico sobre J. S. Bach. Durante la temporada 2023-24 se ha vuelto a celebrar el concierto de Santa Cecilia, colaborando con la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares, bajo la batuta de Pablo Mielgo, interpretando una selección del Oratorio de Navidad de J. S. Bach y este pasado lunes el concierto benéfico a favor de Projecte Home Balears interpretando el Réquiem de Mozart. También ha participado en el acto extraordinario “El Canto de Sibila en las Catedrales del Mediterráneo”.

El concierto que será dirigido por Joan Company actual maestro de Capella de la Seu, cuenta con un programa de compositores que van desde el siglo XVI, la época de oro de la polifonía, hasta la música del siglo XXI:

Domingo de Ramos

  • Cantate Domino (a 6 v. m.)                                                         C. Monteverdi (1567-1643)
  • Pueri Hebraeorum  (a 4 v. m.)                                                   T. L. de Victoria (1548-1611)

Jueves Santo

  • Ubi caritas (a 6 v. m.)                                                                        M. Duruflé (1902-1986)
  • O sacrum convivium (a 4 v. m.                                                         A. Gabrieli (1510-1586)
  • O salutaris hostia (a 8 v. m.)                                                                   B. Zanetti (n. 1961)

Viernes Santo

  • Miserere (a 4 v. m.)                                                                                A. Lotti (1667-1740)
  • Christus factus est (a 4 v. m.)                                                         A. Bruckner (1824-1896)
  • Crucifixus (a 8 v. m.)                                                                              A. Lotti (1667-1740)

Sábado Santo

  • Os justi (a 4 v. m.)                                                                            A. Bruckner (1824-1896)
  • O vos omnes (a 6 v. m.)                                                                       P. Casals (1876-1973)
  • Lux aeterna (a 8 v. m.)                                                                            E. Elgar (1857-1934)

Domingo de Resurrección

  • Regina Caeli (a doble cor)                                                                 J. Cererols (1618-1680)
  • Laudate Dominum (a 4 v. m.)                                                                             J. Vila (1966)

NOTICIAS RECIENTES …

La procesión del Corpus recorre el centro de Palma entre muestras de devoción

La Catedral de Mallorca ha celebrado este domingo la solemnidad del CorpusChristi, una de las festividades más arraigadas y sentidas por los católicos.

La Catedral difunde su patrimonio en realidad aumentada

La Catedral de Mallorca y el Museo de Arte Sacro de Mallorca forman parte del proyecto ‘Mallorca digitalizada y realidad aumentada’ que desarrolla el Consell de Mallorca. La iniciativa servirá para difundir el patrimonio religioso, artístico e histórico de ambas entidades.

Confirmación de personas adultas en el día de Pentecostés

La Catedral acogió este domingo día 8 de junio la ceremonia de confirmación de personas adultas que han seguido el itinerario de catequesis propuesto por la Diócesis de Mallorca.

El Rotary Club Mallorca premia el canonge Mn. Joan Bestard

El Rotary Club Mallorca concedió este viernes el premio Rotary Mallorca de Humanidades a Mn. Joan Bestard Comas, canónigo emérito de la Catedral de Mallorca.

Más de 80 personas inauguran la muestra ‘Mujeres en el mundo cristiano. Una visión desde la perspectiva mallorquina’

Más de 80 personas asistieron ayer a la inauguración de la exposición «Mujeres en el mundo cristiano. Una visión desde la perspectiva mallorquina», que tuvo lugar al Museo de Arte Sacro de Mallorca y que permanecerá abierta hasta octubre de 2026.

La Catedral se llena por la misa funeral por el Papa Francisco

La Catedral de Mallorca ha acogido el martes día 29 la misa funeral por el papa Francisco, presidida por el obispo Mons. Sebastià Taltavull y concelebrada por 83 presbíteros y diáconos.