500 años de historia: la Catedral celebra la llegada de la reliquia de San Sebastián con una exposición y conferencia

Ene 10, 2024

El 3 de septiembre de 2023 se conmemoró el 5.º centenario de la llegada de la Reliquia del brazo de San Sebastián a Mallorca, conservada en la Sala Capitular Barroca del Museo de la Catedral. Con motivo de esta celebración, la Catedral organizará una pequeña exposición el próximo día 12 de enero a la 19:00 h con la reliquia y otros objetos litúrgicos en la misma capilla de San Sebastián. Previamente, se realizará una conferencia impartida por el cronista de la Ciudad, Bartomeu Bestard, hablando de la historia y de la devoción del Santo en la Ciudad. 

La reliquia de San Sebastián llegó de la mano del arcediano de la ciudad de Rodas, Manuel Surianesgui, quien, huyendo de los ataques de los turcos, se llevó la reliquia con él en su salida hacia la península Ibérica. Durante este viaje recaló en Mallorca, en un momento en el cual la isla se encontraba asolada por una epidemia de peste y justo hacía meses que los agermanados habían capitulado ante las tropas del virrey Gurrea.

Cuando después de unos días de escala en Mallorca Surianesgui decidió partir, un temporal lo impidió y fue cuando se decidió dejar la reliquia del brazo de San Sebastián en la Catedral, como consta en acta —en poder del notario Antoni Carles y conservada en el Archivo del Reino de Mallorca— firmada el 3 de septiembre de 1523 por el arcediano, el Cabildo de la Catedral y los jurados de Ciudad. No será hasta el año 1540 cuando el argentero Francesc Quintana junto con el obrero de la cofradía de San Sebastián, Antoni Solivella, acuerdan las condiciones para la realización de la peana octogonal de plata para la reliquia. Es así como esta pieza se configura a partir de varias molduras ordenadas de forma más o menos piramidal dando cuerpo a esta peana, donde se alternan elementos decorativos como óvalos pináculos y gárgolas, motivos propios de los argenteros mallorquines durante este siglo XVI. También se representan elementos figurativos en forma de querubines en la primera moldura calada y diminutas imágenes de San Sebastián en los ángulos del otro calado de estilo gótico. Para rematar, sobre esta base octogonal se coloca una mano, de forma troncocónica alargada, completamente recubierta por cincelados y con una apertura elíptica que permite visualizar la reliquia del santo patrón de Ciudad. Finalmente, la pieza es rematada por una mano de madera pintada con varios anillos en los dedos.

Con motivo de este señalado hito histórico y devocional, la Catedral de Mallorca y la Cátedra Seu de Mallorca organizan varios eventos y actividades a fin de dar a

conocer el culto de San Sebastián en Palma y, especialmente, en la Catedral de Mallorca durante las fiestas patronales del 2024. Por esta razón, se celebrará una conferencia impartida por el cronista de la Ciudad, el Sr. Bartomeu Bestard, el día 12 de enero de 2024 a las 19.00 h en la capilla del Santísimo como acto inaugural de una exposición que se instalará en la capilla de San Sebastián, donde se podrán ver varios bienes culturales y litúrgicos relacionados con este santo y su devoción.

NOTICIAS RECIENTES …

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.

El Crist de la Sang reúne a centenares de fieles y penitentes en la Catedral

La imagen del Cristo de la Sang llegó ayer después de las dos de la madrugada a la Catedral, acompañado del obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, los prohoms y los sobreposats.

La Misa de la Santa Cena abre el Triduo Pascual

Mons. Sebastià Taltavull, obispo de Mallorca, presidió la misa de la Cena del Señor el Jueves Santo en la Catedral, una celebración en que tiene lugar el memorial de la institución de la Eucaristía

Centenares de fieles peregrinan a la Catedral en la procesión del Cristo sa Indioteria

Unas 800 personas han peregrinado hoy a la Catedral de Mallorca acompañando en procesión al Cristo de sa Indioteria. La tradicional procesión de la barriada de Palma ha acabado este año a la Seu con motivo del Año Jubilar.

El Obispo bendice los aceires de los catecúmenos y los enfermos en la Misa Crismal

El obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, presidió este miércoles la Misa Crismal en la Seu, en la cual participaron 170 personas, entre las cuales había la práctica totalidad de los presbíteros mallorquines, seglares y religiosos y religiosas, además de los fieles que asistieron a la celebración.