La Catedral de Mallorca ha intervenido en el II Simposio Internacional sobre ‘La celebración litúrgica a las catedrales y el patrimonio inmaterial’ que tiene lugar estos jueves 28 y viernes 29 de noviembre en la Universitat de les Illes Balears, organizado por la Cátedra Seu de Mallorca. Lo ha hecho de la mano de Mn. Pere Oliver, Prefecto de Liturgia y Música de la Seu, que ha impartido una charla sobre la ‘Recuperación del patrimonio inmaterial litúrgico a la Catedral de Mallorca’, de Rafel Morro, responsable del Archivo Capitular, y Sebastián Escalas, documentalista del área de Patrimonio de la Seu, siendo la conferencia de los dos últimos sobre ‘Fuentes documentales para el estudio de las representaciones del ciclo de Navidad en la Catedral de Mallorca’.
El congreso fue inaugurado por el director de la Càtedra Seu de Mallorca, Andreu Villalonga, el Deán de la Catedral de Mallorca, Mn. Antoni Vera, y la vicerrectora de projecció cultural i universitat oberta, Magdalena Brotons.
Mn. Oliver ha explicado que “la liturgia no es una cosa estática, es algo que tiene un movimiento espiritual y físico. Es un lenguaje del hombre con Dios”. En la Seu, añadió el Prefecto de Liturgia, cabe una recuperación del patrimonio inmaterial siempre que responda a la naturaleza de la Catedral y a los objetivos con los que se concibió en el pasado”.
El canónigo del Cabildo de la Catedral detalló las acciones que se llevan a cabo en la Seu para la recuperación de un patrimonio inmaterial de gran valor, como son los estudios científicos y documentales, el inventario de bienes inmateriales, y las actuaciones relacionadas con las campanas y reliquias, la iluminación y los ornamentos.
La intervención de Sebastián Escalas y Rafel Morro analizó la significancia litúrgica del ciclo de Navidad. Escalas y Morro detallaron algunas de las representaciones del ciclo de Navidad, como el ‘bisbetó’, la procesión de los profetas y el canto de Sibil·la, la personificación de San Esteve o la personificación de San Juan Baptista y Sant Joan Evangelista.