La capilla del Santísimo, una intervención contemporánea en una capilla gótica

Abr 29, 2022

El 28 de abril, la Catedral de Mallorca acogió la conferencia de la Dra. María de Mar Escalas sobre la capilla del Santísimo, obra de Miquel Barceló.

Mn. Teodor Suau, Deán Presidente de la Catedral de Mallorca, presentó el acto. En su discurso recordó y homenajeó a los antepasados por haber creado un espacio privilegiado cómo es la Catedral de Mallorca y, en concreto, la capilla del Santísimo. También subrayó el hecho de que había sido la voluntad conjunta de la Iglesia de Mallorca, el Govern de Baleares y la Universitat de les Illes Balears la que había hecho posible la realización de una obra que hoy en día enorgullece y forma parte de la identidad de la Catedral, la Iglesia y la sociedad de la Isla.

Por su parte, la Dra. Mercè Gambús, directora de la Cátedra Seu de Mallorca, introdujo la conferencia de la Dra. María de Mar Escalas. La Dra. Gambús destacó lo insólito que resultó realizar una intervención contemporánea no necesaria a nivel patrimonial en una capilla gótica e histórica, como era la capilla de san Pedro en su momento. También indicó que el germen de la reforma empezó con la propuesta de la Universitat de les Illes Balears de nombrar a Miquel Barceló “Doctor Honoris causa”, proceso del que ella misma formó parte.

La Dra. María de Mar Escalas empezó su intervención con una introducción en la que resaltó que había sido el propio Miquel Barceló el que había puesto como condición por su nombramiento como “Doctor Honoris causa” realizar una obra en un lugar destacado de Mallorca, siendo éste finalmente la capilla de Sant Pere de la Catedral. También desglosó el recorrido histórico de la capilla comentando las intervenciones que se habían llevado a cabo en la época medieval, la época moderna, en el siglo XX y, por último, en el siglo XXI. Seguidamente, explicó la reforma de Miquel Barceló desde la formación del proyecto en 2000 hasta su inauguración el día 2 de febrero de 2007, además de exponer la creación de la maqueta en el 2001, la preparación de la capilla en el 2002 y el trabajo cerámico en el 2003, entre otros temas. Por otro lado, también describió el contexto político, religioso y económico de la época y destacó que la obra del artista era fruto de la confluencia de un conjunto de factores y circunstancias que coincidieron en un espacio y tiempo único en la historia.

Al acto asistieron más de 40 personas presencialmente, mientras que alrededor de 140 personas siguieron la intervención en directo a través del canal de YouTube y Facebook de la Catedral de Mallorca.

NOTICIAS RECIENTES …

La Catedral de Mallorca, acoge una misa en recuerdo al Papa Francisco

En una misa ceremonia celebrada en la mañana de este martes, la Catedral de Mallorca ha acogido una misa en recuerdo del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años. Numerosos fieles se han congregado en la Seu para recodar y rezar por el pontífice.

El Cabildo Catedral expresa sus condolencias por la defunción del Papa Francisco

El Cabildo Catedral de Mallorca expresa sus condolencias a toda la Iglesia Universal por la defunción del Papa Francisco y encomienda su alma al Señor, a la vez que da gracias por su fecundo ministerio apostólico desde el año 2013 hasta el día de hoy.

Más de 1.100 personas asisten al Encuentro y la misa de Pascua

El Domingo de Pascua cierra las celebraciones de la Semana Santa con la resurrección de Cristo de entre los muertos. En la Catedral, después de laudes tuvo lugar la procesión del Encuentro y la misa de Pascua.

La luz de Cristo resucitado ilumina la Catedral e inicia la Pascua

La Catedral vivió en la noche del Sábado Santo al Domingo la Vigilia Pasqual, en conmemoración de la noche santa en la cual el Señor resucitó.

Celebración de la Muerte del Señor y Descendimiento y Entierro del Cristo en el Viernes Santo

La celebración litúrgica del Viernes Santo tuvo lugar a la Catedral para conmemorar la Pasión y Muerte del Señor a través de la liturgia de la palabra, la adoración de la cruz y la comunión de las formas consagradas el Jueves Santo.

El Crist de la Sang reúne a centenares de fieles y penitentes en la Catedral

La imagen del Cristo de la Sang llegó ayer después de las dos de la madrugada a la Catedral, acompañado del obispo de Mallorca, Mons. Sebastià Taltavull, los prohoms y los sobreposats.